Lo que a continuacion sigue es un ladrillaco para frikies de las Les Paul de esos que me gustan a mí, avisados estais
RANKING:
1.- ORIGINALES '50: En el puesto primero de las les paul más deseadas, en realidad, de las GUITARRAS más deseadas, incluyendo todas las electricas, está la "Les paul original años 50", también conocida como "Burst" (abreviatura de "Sunburst") o " '59, '58 etc". Dentro de estas les paul Standard, las más deseadas son, por este orden:
-59
-58 y 60
-57
-52 al 56, de estas, las menos deseadas son las 52, por ese puente extraño e incómodo, y por el inusual ángulo del mástil y la pala, unido a que llevan p90.
Por ejemplo, esta es una 59 original, y no es fea

Dentro de estas originales, las que sí que no tienen precio son las que pertenecieron a guitarristas famosos, por ejemplo, la número 1 y 2 de Jimmi Page, la de Duane Allman, la de Rossington, la PerryBurst etc.
2.- CONVERSIONES: En el segundo puesto de las más "deseadas" están las conversiones. Una conversion es aprovechar una les paul original "menor" de los 50 para convertirla en una 59. Por ejemplo, de una les paul con p90's a humbuckers, normalmente con cambio de color en la tapa (suelen ser goldtops, se pasan a sunburst). Normalmente, estas tapas eran pintadas doradas por asimetrías en la tapa de arce. Puede ser con cambio en el angulo del mástil, en el caso de las 52, o con cambio en el puente (52 hasta el 56, de wraparound a ABR-1), etc. Una candidata ideal a conversión fácil sería una 57, simplemente hay que reacabarla en sunburst y dejar que se vea la tapa. En mi opinión, si la tapa es manifiestamente asimetrica o el "seam" (separación entre las 2 mitades) está descolocado del centro, la preferiría en goldtop. La conversión más complicada, por motivos antes vistos es la de una 52 a 59, hay que cambiar el angulo del mástil, llenar huecos de pastillas y repintar, etc. Alguna gente, con objetivos más prácticos y más modestos, pone un puente wraparound en vez de el armatoste de la 52, y si se pega mucho al cuerpo hace el apaño.
De este modo, tenemos conversiones para todos los gustos, 52-59, 54-56, 56-59 etc...
Esta por ejemplo es una conversión 54-60 reacabada en sunburst en los 70:

Este es un caso especial, es una 54 a la que simplemente se le ha quitado cuidadosamente el dorado y se ha dejado la capa transparente entre el dorado y la madera:

Esta es una 52-56:

Esta es una conversion 52-59, aun siendo la conversión más complicada, la 52 es la original más asequible:

En esta de arriba se puede ver el descentrado de la unión de la tapa de arce, a la gente le encanta, a mí concretamente me molestaría
3.- REPLICAS: En tercer lugar de las más deseadas tenemos las replicas . Una replica es simplemente una Les Paul hecha por un luthier, ajustandose lo más posible al original. Os podeis imaginar la calidad que puede llegar a tener una guitarra así
Esta es una replica perteneciente a Slash, hecha por Chris Derrig:

Esta es una excelente replica, de un tal Rick (al que en su día le compré yo unas pastillas

Como apunte, deciros que algunas replicas de Max se han vendido por una verdadera pasta (30.000 dólares y más)
NOTA: mataría por poner aquí una réplica de Enrique García, a ver si se anima y pone una foto
ACTUALIZADO:
¡Tenemos fotos de una réplica de Enrique García!:
Por favor, sed discretos con estas fotos
Fotos de una replica de una standard:





El maestro en acción:

No puedo sino babear viendo estas fotos, si Dios me da salúd algún día tendré una
4.- HISTORIC MAKEOVERS: las "Historic Makeovers", abreviadamente "HM", son guitarras (generalmente historics) a las que se les elimina el "condón" del alma del mastil, se les pone un diapasón de palorrosa brasileño, se les perfila el mástil acorde a las originales, y se reacaba cojonudamente la tapa
4 Bis.- PROYECTO X: las proyecto X son un paso más, significa ajustar las especificaciones de una historic al máximo a las originales. Normalmente son proyectos de propietarios de les paul originales de los 50, deseosos de saber hasta que punto se puede acercar una historic al original. Conlleva no solo lo anterior (cambio de diapasón y perfil del mástil etc) sino también:
-Tallado de la tapa (ver "les paul dish", un topic que abrí hace un tiempo al respecto, http://www.guitarrista.com/phpbbforum/* ... ue#p494824 )
-Ajuste del contorno y grosor del cuerpo, se ha comprobado que las historics son unos milimetros más ANCHAS y más GRUESAS que las originales.
-Cambio del hardware por hardware original: significa poner clavijeros que valen 500 dólares, puentes que valen otro tanto, potenciómetros y botones originales etc etc
-Cambio del binding
-Ajuste del contorno de la pala
-Reposicionamiento del "Tailpiece"
-Instalación de marcos de pastillas originales (los famosos M8)
-Y por supuesto, instalación de PAF´s originales, valoradas entre 2000 y 4000 dólares cada una.
El coste de estas operaciones es muuy alto, pero evidentemente menor que los 30 millones de pesetas que cuesta una original. Sólo se de 2 o 3 personas que se hayan metido en este fregado.
5.- HISTORICS BRASILEÑAS: una tirada de les paul standard del 2003 fueron fabricadas con diapasón de palorrosa brasileño, está documentado cuantas y que números de serie tienen. Salieron unas cuantas de cada modelo, y son muy cotizadas puesto que responden mejor que cualquier otra historic a las especificaciones originales, mejor incluso que las '09 puesto que Gibson no ha vuelto a usar ni usará de nuevo en el futuro el palorrosa brasileño. Hay varios calculadores para ver si una Historic del 2003 lleva BRW (brazilian rosewood). Se considera que si no está certificado y admitido por Gibson, no es BRW. Es decir, mi les paul parece que lleva BRW, huele a BRW, una novia brasileña que tuve me dijo que era BRW, el mismísimo Kike Amat desde brasil me ha dicho que es BRW....NO SIRVE
Esto es palorrosa brasileño:

6.- HISTORICS NORMALES, con aproximadamente el siguiente ranking:
6.1.- BOTB replicas: Son una serie de guitarras hechas por gibson a semejanza de algún ejemplar que aparece en el "Beauty of the Burst", y que se han relicado y maqueado de modo que parecen las originales, en algunos casos con más exito que en otros. Llevan un número de serie como el original (a fecha de hoy ya no las fabrican con el número original, por motivos obvios). Por ejemplo, esta es una replica de la "Perry Burst":

6.2.- Series limitadas, como la Yamano, Music machine etc. Son series de guitarras hechas bajo las especificaciones de algún vendedor importante de guitarras, suelen ir más en la linea de acabados que otra cosa. Hay que aclarar que el mercado más importante de Les Paul, tanto en calidad como en cantidad, fuera de Estados Unidos, y me atrevería a decir que incluyendo a Estados Unidos, es Japón...EL libro BOTB está escrito por un japonés, y las mejores guitarras son directamente enviadas allí, como quedó demostrado en el magnífico reportaje de Xotadelica de las tiendas de Japón. Los japoneses son tremendamente exigentes con la calidad y especificaciones de las guitarras, de ahí la serie Yamano etc...
6.3.-Relicadas o pintadas por Murphy. Se cotizan más las relicadas que las simplemente pintadas, evidentemente. Yo conozco un tío en el les paul forum que le da cien vueltas a Murphy relicando guitarras, relicó una R8 que por la groria mi madre parecía una original... Ahí va una foto, como homenaje a Greco (toma ya, Jordi

6.4.- Las historics de algún aniversario, como las R9 de 1999 (40 aniversario, 50 aniversario, 2008 en el caso de la r8, etc). Gibson suele poner un esmero especial en estos aniversarios, y así, las r9 del 99 se dice que llevan excelentes maderas.
Para mas información, ver el topic de Faltat sobre las Reissues:
Y este otro sobre R4 y R6: http://www.guitarrista.com/phpbbforum/* ... ue#p345545
No sé muy bien donde colocar las series signature, estilo Rossington, Slash, Jimmi Page etc
Reflexión final: donde pone la palabra "deseada" se puede sustituir en realidad por "cotizada", pero no me gusta ese enfoque para este resumen, sino que he intentado trasmitir un poco del gran amor que siento yo por las les paul, y disfruto enormemente simplemente viendo fotos de estas obras de arte, sin entrar a considerar la cotización, aunque he hecho comentarios sobre precios y costes.
Luego sigo, se me está haciendo mucho más largo de lo que pensaba el ranking, y agradecería comentarios para completar el tema, cambios de orden etc




