Modificando un Cry Baby
Reglas del Foro
Léete las normas de este subforo: viewtopic.php?t=5724
Léete las normas de este subforo: viewtopic.php?t=5724
Modificando un Cry Baby
No sé si hago bien en abrir el tema (ya sabes, Calambres, si está mal abierto me lo dices y lo mando a la mierda) pero he estado haciendo la modificación de mi Cry Baby para convertirlo en true bypass y ups... se me ha olvidado cortar la pista. Lo he estado probando sin cortarla y suena aceptablemente bien, pero supongo que me estará "chupando" el tono igual que antes.
Supongo que me recomendaréis que corte la pista, pero casi que prefiero levantar la patita del condensador... he estado leyendo el tema cerrado de "reventando pisotones" y si no me equivoco hacer una cosa o la otra es equivalente. Sé que Calambre recomienda cortar por lo sano y ahorrarse problemas, pero uno es conservador y prefiere mantener la pcb intacta por si las moscas (p ej. por la garantía).
Por favor, recomendadme: ¿levanto la patita (la del condensador, no seáis mal pensaos) o raspo la pista?
Supongo que me recomendaréis que corte la pista, pero casi que prefiero levantar la patita del condensador... he estado leyendo el tema cerrado de "reventando pisotones" y si no me equivoco hacer una cosa o la otra es equivalente. Sé que Calambre recomienda cortar por lo sano y ahorrarse problemas, pero uno es conservador y prefiere mantener la pcb intacta por si las moscas (p ej. por la garantía).
Por favor, recomendadme: ¿levanto la patita (la del condensador, no seáis mal pensaos) o raspo la pista?
- Calambres
- usuario veterano
- Mensajes: 10700
- Registrado: 26 May 2005, 09:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Modificando un Cry Baby
[quote="Lemus":3obqr32b]No sé si hago bien en abrir el tema (ya sabes, Calambres, si está mal abierto me lo dices y lo mando a la mierda)[/quote:3obqr32b]
Tranqui, que has hecho muy bien. Has abierto un topic aquí con el nombre de uno de los proyectos de pisotones.com y que además no está repetido. Eso es justo lo que os pido en el postit del principio
[quote="Lemus":3obqr32b]... he estado leyendo el tema cerrado de "reventando pisotones" y si no me equivoco hacer una cosa o la otra es equivalente...[/quote:3obqr32b]
Te aconsejo que te dejes de líos y uses el método de [url=http://homepage.ntlworld.com/s.castledi ... g:3obqr32b]eliminación total del buffer de entrada[/url:3obqr32b], así no tienes que raspar nada.
Tranqui, que has hecho muy bien. Has abierto un topic aquí con el nombre de uno de los proyectos de pisotones.com y que además no está repetido. Eso es justo lo que os pido en el postit del principio

[quote="Lemus":3obqr32b]... he estado leyendo el tema cerrado de "reventando pisotones" y si no me equivoco hacer una cosa o la otra es equivalente...[/quote:3obqr32b]
Te aconsejo que te dejes de líos y uses el método de [url=http://homepage.ntlworld.com/s.castledi ... g:3obqr32b]eliminación total del buffer de entrada[/url:3obqr32b], así no tienes que raspar nada.
- Calambres
- usuario veterano
- Mensajes: 10700
- Registrado: 26 May 2005, 09:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Añado: en mi opinión es mejor eliminar del todo el buffer de entrada como te decía antes. Es lo que hice en mi [url=http://www.pisotones.com/Articulos/Cryb ... m:smo763tx]Clon del Clyde McCoy[/url:smo763tx] con resultados inmejorables, te lo aseguro. Con el método que te explico en esa página puedes mantener la comodidad de poder "desenchufar" la placa para sacarla y no tienes que cortar nada. Guarda los componentes que quitas y, si algún día quieres echar marcha atrás, los vuelves a poner en su sitio y todo arreglado:
[img:smo763tx]http://www.pisotones.com/Articulos/Cryb ... Input1.jpg[/img:smo763tx]
[img:smo763tx]http://www.pisotones.com/Articulos/Cryb ... Input1.jpg[/img:smo763tx]
Pues te voy a hacer caso. Me cargaré el buffer de entrada. Espero que la impedancia de entrada del wah sea lo suficientemente alta sin el darlington... pero si tú dices que no hay problema es que lo tendrás estudiao.
Meando un poco fuera del tiesto... para desoldar los componentes supongo que me recomendarás los métodos de vuestra web. Entre todos creo que voy a usar la malla desoldadora. ¿Algún problema por usar un soldador de poquita potencia (25 o 30 W)?
Meando un poco fuera del tiesto... para desoldar los componentes supongo que me recomendarás los métodos de vuestra web. Entre todos creo que voy a usar la malla desoldadora. ¿Algún problema por usar un soldador de poquita potencia (25 o 30 W)?
Última edición por Lemus el 29 Oct 2008, 23:38, editado 1 vez en total.
- Evil_Nachock
- Mensajes: 100
- Registrado: 11 May 2006, 04:46
- Ubicación: Arica, Souls Of Black - Chile
- Contactar:
WENAAAAAAAAAAAS =)
Yo recien llegue aca por la pagina pisotones ya ke estoy en la campaña Arreglando Mi wah wah =)
tengo el GCB95 y bueno me kedo mas ke claro como devo soldar todo al DPDT, mi pregunta es... como le pongo el LED por ke no muestra foto de como hacerlo y yo no entiendo nada de electronica =(
una pregunta aparte, se puede dejar 2 LED para dejar uno ejemplo ROJO apagado, VERDE prendido???
muchas gracias por cualquier post siguente nos vemos!! =)
Yo recien llegue aca por la pagina pisotones ya ke estoy en la campaña Arreglando Mi wah wah =)
tengo el GCB95 y bueno me kedo mas ke claro como devo soldar todo al DPDT, mi pregunta es... como le pongo el LED por ke no muestra foto de como hacerlo y yo no entiendo nada de electronica =(
una pregunta aparte, se puede dejar 2 LED para dejar uno ejemplo ROJO apagado, VERDE prendido???
muchas gracias por cualquier post siguente nos vemos!! =)
Keep Fucking Supporting Metal !!!
- Evil_Nachock
- Mensajes: 100
- Registrado: 11 May 2006, 04:46
- Ubicación: Arica, Souls Of Black - Chile
- Contactar:
Bueno, Calambres, para que veas que te hago caso:




Evil_Nachock: Si quieres poner un led puedes hacerlo con un dpdt o con un 3pdt. Con un dpdt necesitas montar un circuitillo llamado Millenium-2 y con el 3pdt es tan fácil como poner una resistencia en serie con el led. Todo está explicado en pisotones.




Evil_Nachock: Si quieres poner un led puedes hacerlo con un dpdt o con un 3pdt. Con un dpdt necesitas montar un circuitillo llamado Millenium-2 y con el 3pdt es tan fácil como poner una resistencia en serie con el led. Todo está explicado en pisotones.
Última edición por Lemus el 29 Oct 2008, 23:39, editado 1 vez en total.
Muy cómodo, sí. Además me parece muy elegante la solución de usar el socket para enchufarlo. Al final usé la "tercera mano" para desoldar los componentes antiguos. Bueno, yo la llamo así, no sé cómo se llama. Es una base pesada que lleva un par de cocodrilos y una lupa y que es la mejor inversión que he hecho hasta la fecha. Quedan las soldaduras perfectas. Además de eso sirve para agarrar los componentes con los cocodrilos y así desoldar mientras se tira hacia arriba. Muy fácil.
Por cierto, no es ninguna tontería poner un led... pero dónde? cuando tengo el pie encima es cuando quiero saber si está activado o no... y toda la superficie del wah está tapada con mi pie. He visto que psst lo puso en la parte de delante, pero ahí tampoco lo veo. ¿pongo un led en cada lateral?, al lado de los jacks, quiero decir. Cualquier sugerencia me vale.
Por cierto, no es ninguna tontería poner un led... pero dónde? cuando tengo el pie encima es cuando quiero saber si está activado o no... y toda la superficie del wah está tapada con mi pie. He visto que psst lo puso en la parte de delante, pero ahí tampoco lo veo. ¿pongo un led en cada lateral?, al lado de los jacks, quiero decir. Cualquier sugerencia me vale.
[img:3mcnt5zl]http://www.jimdunlop.com/newsite/htdocs ... 63x342.jpg[/img:3mcnt5zl]
ese es el mejor sitio para un led,...está claro
ese es el mejor sitio para un led,...está claro

- Evil_Nachock
- Mensajes: 100
- Registrado: 11 May 2006, 04:46
- Ubicación: Arica, Souls Of Black - Chile
- Contactar:
[quote="Lemus"]Bueno, Calambres, para que veas que te hago caso:
ooohh!! gracias por las fotos ahora solo me asaltan 3 pekeñas dudas,
1.- el pekeño tubito metalico ke sale en la primera foto como se llama, el ke el cable se conecta al 3pdt
[img:i52s0c1v]http://www.remolachera.com/imag/tubeScr ... byMod1.jpg[/img:i52s0c1v]???
2.- tienes una foto de cerca del 3pdt para ver las conecciones???
[img:i52s0c1v]http://www.remolachera.com/imag/tubeScr ... byMod2.jpg[/img:i52s0c1v]
por ke este se ve muy lejos =(
weno y 3 como se hacen los circuitos millenium 2..(es para proyectos futuros muy proximos)
muchas gracias amigos!!! esta pagina cuando la encontre llegue a llorar de la emocion
ooohh!! gracias por las fotos ahora solo me asaltan 3 pekeñas dudas,
1.- el pekeño tubito metalico ke sale en la primera foto como se llama, el ke el cable se conecta al 3pdt
[img:i52s0c1v]http://www.remolachera.com/imag/tubeScr ... byMod1.jpg[/img:i52s0c1v]???
2.- tienes una foto de cerca del 3pdt para ver las conecciones???
[img:i52s0c1v]http://www.remolachera.com/imag/tubeScr ... byMod2.jpg[/img:i52s0c1v]
por ke este se ve muy lejos =(
weno y 3 como se hacen los circuitos millenium 2..(es para proyectos futuros muy proximos)
muchas gracias amigos!!! esta pagina cuando la encontre llegue a llorar de la emocion

- Evil_Nachock
- Mensajes: 100
- Registrado: 11 May 2006, 04:46
- Ubicación: Arica, Souls Of Black - Chile
- Contactar:
bueno volviendo al tema hice todo correctamente, kite los 6 integrados de la placa, corte la pista donde debia, sake el cable hacia el 3PDT desde donde esta la fota de arriba y conecte los cables azules, morado y verde [ y obvio hice la tierra dentro del 3pdt]
weno ahora tengo listo el LED, lo tengo con una resistencia listo para conectarlo, pero mi duda es de donde saco los 9V y a donde saco la tierra para cerrar el circuito, por ai en el foro buscando alguien hablo de conectar un cable al potenciometro...
bueno existiria la posibilidad de dejar un led para el estado apagado y otro al lado ke muestre ke esta encendido??
saludos [calambres lei tu privado al de respuesta ke te mande y tambien los posts a los otros temas ke estaba consultando] ahora entiendo mas, lei para kedar mas claro gracias por tu asistencia
saludos!
weno ahora tengo listo el LED, lo tengo con una resistencia listo para conectarlo, pero mi duda es de donde saco los 9V y a donde saco la tierra para cerrar el circuito, por ai en el foro buscando alguien hablo de conectar un cable al potenciometro...
bueno existiria la posibilidad de dejar un led para el estado apagado y otro al lado ke muestre ke esta encendido??
saludos [calambres lei tu privado al de respuesta ke te mande y tambien los posts a los otros temas ke estaba consultando] ahora entiendo mas, lei para kedar mas claro gracias por tu asistencia
saludos!
Keep Fucking Supporting Metal !!!
- Evil_Nachock
- Mensajes: 100
- Registrado: 11 May 2006, 04:46
- Ubicación: Arica, Souls Of Black - Chile
- Contactar:
Hola,
El mío es un Crybaby GCB-95, es decir, el que modificais
,pero no veo ni el condensador de entrada, ni los otros dos que hay por ahí. Ya se que algunos condensadores parecen resistencias, pero es que estos dos lo parecen mucho. Mi tester es de los baratos y no lee capacidades de los condensadores. Si mido la resistencia de esos dos "condensadores" (si es que lo son) me mide 1Mohm cada uno
Fotos:
Mio:
[img:2qmod8wo]http://img182.imageshack.us/img182/7688/placaqm0.jpg[/img:2qmod8wo]
vuestro:
[img:2qmod8wo]http://www.pisotones.com/Articulos/Cryb ... ductor.jpg[/img:2qmod8wo]
Editado:
Bueno, fueran condensadores o no, los he quitado, eliminando el bufer de entrada, así, que no importa si eran o no condensadores
El mío es un Crybaby GCB-95, es decir, el que modificais

Fotos:
Mio:
[img:2qmod8wo]http://img182.imageshack.us/img182/7688/placaqm0.jpg[/img:2qmod8wo]
vuestro:
[img:2qmod8wo]http://www.pisotones.com/Articulos/Cryb ... ductor.jpg[/img:2qmod8wo]
Editado:
Bueno, fueran condensadores o no, los he quitado, eliminando el bufer de entrada, así, que no importa si eran o no condensadores
Última edición por El Ludo el 24 Ago 2006, 14:47, editado 1 vez en total.
- webero
- usuario veterano
- Mensajes: 2110
- Registrado: 18 Sep 2005, 19:31
- Ubicación: Puceland, al otro lado del espejo
Hola
Hace tiempo que modifiqué my GCB95 como se indica en piso-tones.
El sonido resultante me gusta mucho más, pero le noto que la salida es un poco floja de volumen, y eso que he utilizado exactamente los transistores que se indican.
Dónde puede estar el problema?
Hay alguna mod sencilla (como cambiar una resistencia o así) para subir ligeramente la salida?
Gracias
Hace tiempo que modifiqué my GCB95 como se indica en piso-tones.
El sonido resultante me gusta mucho más, pero le noto que la salida es un poco floja de volumen, y eso que he utilizado exactamente los transistores que se indican.
Dónde puede estar el problema?
Hay alguna mod sencilla (como cambiar una resistencia o así) para subir ligeramente la salida?
Gracias
Les Paul, plexi, muscle car y vicio
Pues bien sencillo es:
(donde pone volume)
http://homepage.ntlworld.com/s.castledi ... z/wah.html
Yo lo he hecho porque también pasé el mío a TBP sin buffer y va de maravilla
(donde pone volume)
http://homepage.ntlworld.com/s.castledi ... z/wah.html
Yo lo he hecho porque también pasé el mío a TBP sin buffer y va de maravilla

Sí que he probado, pero no me gusta que el pedal añada gain a la señal: cuando partes de un sonido saturado previo, se llega a pasar de gain para mi estilo y gusto.
Precisamente le puse unos BC109B para que no distorsionara tanto (los MP esos que lleva saturan mucho la señal), y me encanta porque me respeta más el sonido previo que entra y no lo sobresatura .
Los BC108B también suenan muy bien : con más graves y pero sin añadir saturación como hace la modificación de la resistencia. Combinan muy bien con el FASEL RED para dar un sonido clásico, vocal pero con cuerpo (el Clyde mod puro a veces se hace un poco chillón y sin graves o medios para los que estamos acostumbrados al Dunlop de toda la vida)
El aumento de volumen de salida , aparte de ser necesario con un TBP sin buffer, también le añade cuerpo.
El mids mod , al igual que el Gain and Bass mod, para mi desvirtuan el sonido del Wah modificado y le restan nitidez así como su carácter más transparente (se nota mucho cuando eliminas el buffer)
Después de probar y probar (y comparar con multitud de wahs vintage y de boutique), las modificaciones con las que me quedo son:
TBP sin buffer
POT icar tape ( Fulltone, por ejemplo)
BC108B (curiosamente- yo que no creía en eso-, encontré unos NOS en una radio y me suenan claramente mejor que los que compré en BANZAI)
FASEL RED
VOL mod
Q 68K (en lugar de 33k). PAra mi 100 K es demasiado y ya me llega con tenerlo en el Fulltone Clyde. 68K es suficiente wacka y sigue siendo versátil ( y eso que yo soy de wacka a lo Hendrix ...)
También les recorto los topes de goma del pedal delante y detrás para aumentar el recorrido y ajusto el rango de potenciómetro en el rack de dentro tal y como explica Pisotones.
Posiblemente , un condensador 0.015uf en el SWEEP (Hendrix mod) si utilizo fuzzes con singles o guitarras con humbuckers.
No he notado diferencia con los tropical fish, pero sí utilizando condensadores NOS rusos de aceite ( suena más dulce y grueso a mis oídos , incluso con los valores Standard de 0.22 y 0.010uf). Los Styroflex me suenan con demasiado brillo y carentes de bajos .
Todas estas pruebas las he hecho comparando alternativamente dos wahs TBP modificados cambiando en uno de ellos un sólo valor (para que sea una prueba realmente válida, porque ya sabemos que la memoria auditiva es muy breve).
Para mi dan el máximo recorrido respetando el timbre clásico de wah, con la mayor cantidad de armónicos y la respuesta más dinámica, natural y vocal.
Precisamente le puse unos BC109B para que no distorsionara tanto (los MP esos que lleva saturan mucho la señal), y me encanta porque me respeta más el sonido previo que entra y no lo sobresatura .
Los BC108B también suenan muy bien : con más graves y pero sin añadir saturación como hace la modificación de la resistencia. Combinan muy bien con el FASEL RED para dar un sonido clásico, vocal pero con cuerpo (el Clyde mod puro a veces se hace un poco chillón y sin graves o medios para los que estamos acostumbrados al Dunlop de toda la vida)
El aumento de volumen de salida , aparte de ser necesario con un TBP sin buffer, también le añade cuerpo.
El mids mod , al igual que el Gain and Bass mod, para mi desvirtuan el sonido del Wah modificado y le restan nitidez así como su carácter más transparente (se nota mucho cuando eliminas el buffer)
Después de probar y probar (y comparar con multitud de wahs vintage y de boutique), las modificaciones con las que me quedo son:
TBP sin buffer
POT icar tape ( Fulltone, por ejemplo)
BC108B (curiosamente- yo que no creía en eso-, encontré unos NOS en una radio y me suenan claramente mejor que los que compré en BANZAI)
FASEL RED
VOL mod
Q 68K (en lugar de 33k). PAra mi 100 K es demasiado y ya me llega con tenerlo en el Fulltone Clyde. 68K es suficiente wacka y sigue siendo versátil ( y eso que yo soy de wacka a lo Hendrix ...)
También les recorto los topes de goma del pedal delante y detrás para aumentar el recorrido y ajusto el rango de potenciómetro en el rack de dentro tal y como explica Pisotones.
Posiblemente , un condensador 0.015uf en el SWEEP (Hendrix mod) si utilizo fuzzes con singles o guitarras con humbuckers.
No he notado diferencia con los tropical fish, pero sí utilizando condensadores NOS rusos de aceite ( suena más dulce y grueso a mis oídos , incluso con los valores Standard de 0.22 y 0.010uf). Los Styroflex me suenan con demasiado brillo y carentes de bajos .
Todas estas pruebas las he hecho comparando alternativamente dos wahs TBP modificados cambiando en uno de ellos un sólo valor (para que sea una prueba realmente válida, porque ya sabemos que la memoria auditiva es muy breve).
Para mi dan el máximo recorrido respetando el timbre clásico de wah, con la mayor cantidad de armónicos y la respuesta más dinámica, natural y vocal.
- pepejara
- usuario veterano
- Mensajes: 9137
- Registrado: 30 Jun 2005, 19:39
- Ubicación: Cerca de una les paul
- Contactar:
Gracias, Hyperion, excelentes datos y opiniones que nos das 

Mi primer album:
https://pepejara.bandcamp.com/album/neoncactus
Mi blog de guitarras, radiografías y más: http://pepejara.blogspot.com.es/
https://pepejara.bandcamp.com/album/neoncactus
Mi blog de guitarras, radiografías y más: http://pepejara.blogspot.com.es/
- webero
- usuario veterano
- Mensajes: 2110
- Registrado: 18 Sep 2005, 19:31
- Ubicación: Puceland, al otro lado del espejo

Eres el puto amo !!

La putada es que yo solo tengo los transis q se venden ahora...

En resumen, que algo más de salida está bien, pero más ganancia casi que no, ok?
Yo lo quiero para jambaquers, así que probaré el condensador 0.015uf en el SWEEP (Hendrix mod).
Qué idea más cojonuda !!!Hyperion escribió:También les recorto los topes de goma del pedal delante y detrás para aumentar el recorrido

exacto, a mí me mola que tenga graves, como Dios manda !Hyperion escribió:el Clyde mod puro a veces se hace un poco chillón y sin graves o medios para los que estamos acostumbrados al Dunlop de toda la vida

Por cierto, has probado el "vocal mod"?
Muchas gracias !
Eres un peazo gurú de los wahs, tio !!!


Les Paul, plexi, muscle car y vicio
De gurú nada, hombre:oops: : aquí el gurú y los maestro son Calambres y los Pisotoneros:hedicho: , de quienes todos hemos aprendido lo (poco en mi caso) que sabemos.
El vocal mod es quizá la mod que me parece más importante e imprescindible. Yo como te digo, paso de los 33 a los 68 K y ya me da suficiente wacka.
Con el 0.015uf en el condensador del sweep te da graves suficientes (digamos que desplaza el recorrido del pot algo hacia los graves, de manera que pierdes también un poco de agudos, pero para distorsiones cañeras y dobles vale la pena.
El BC108 B aumenta los graves : no es tan wacka pero va mucho mejor con dobles y con saturaciones ( digamos que le da algo más de cuerpo al sonido)
Por eso yo quizá me quedo con la combinación FASEL red y BC108B y/o el 0.015 en el barrido (pero NO un Styroflex)
En cuanto a los transistores, cuando se los cambias te das cuenta de lo que saturan los que llevan los Dunlop y vox actuales (son esos MPS108A o algo así): no suenan mal (desde luego, para mi mejor que los de los Thomas Organ), pero alteran demasiado el sonido que entra de la guitarra y crean mucho contraste entre el efecto conectado y sin él: no se crea un efecto puro de barrido y de enriquecimiento armónico y carácter vocal, (no "ensalza" el sonido como en los buenos wahs), sino que modifica de forma importante el sonido y para mi oído, hacia peor.
Eliminar el buffer también me parece importante y he terminadon por hacérselo a todos los que tengo modificados, después de comprobar que los que mejor sonaban eran los que les había eliminado el buffer: se nota un considerable aumento en brillo y nitidez del sonido. Si luego necesitara un buffer en la cadena (por ejemplo para un Fuzz), pues meto un pedal Boss. Y para compensar la pérdida de brillo por el rollo ese de impedancias en una cadena larga de pedales y cables, pues meto el SHO de Zvex para levantar la señal.
Pero la verdad , se nota el aumento de nitidez y naturalidad mucho, diga lo que diga Roger Mayer (que a sus mods no se lo quita y es más, dice que no necesitan TBP porque le buffer es muy bueno: es puro marketing porque se nota y mucho)
El Fasel red con respecto al halo por ejemplo de Ariel Fx, es más cargado en medios y más dulce . El halo por contra tiene unos agudos más pronunciados y más ricos.
En relación sonido- precio , me quedo con el FASEL red , que por otra parte es más fácil de encontrar.
El vocal mod es quizá la mod que me parece más importante e imprescindible. Yo como te digo, paso de los 33 a los 68 K y ya me da suficiente wacka.
Con el 0.015uf en el condensador del sweep te da graves suficientes (digamos que desplaza el recorrido del pot algo hacia los graves, de manera que pierdes también un poco de agudos, pero para distorsiones cañeras y dobles vale la pena.
El BC108 B aumenta los graves : no es tan wacka pero va mucho mejor con dobles y con saturaciones ( digamos que le da algo más de cuerpo al sonido)
Por eso yo quizá me quedo con la combinación FASEL red y BC108B y/o el 0.015 en el barrido (pero NO un Styroflex)
En cuanto a los transistores, cuando se los cambias te das cuenta de lo que saturan los que llevan los Dunlop y vox actuales (son esos MPS108A o algo así): no suenan mal (desde luego, para mi mejor que los de los Thomas Organ), pero alteran demasiado el sonido que entra de la guitarra y crean mucho contraste entre el efecto conectado y sin él: no se crea un efecto puro de barrido y de enriquecimiento armónico y carácter vocal, (no "ensalza" el sonido como en los buenos wahs), sino que modifica de forma importante el sonido y para mi oído, hacia peor.
Eliminar el buffer también me parece importante y he terminadon por hacérselo a todos los que tengo modificados, después de comprobar que los que mejor sonaban eran los que les había eliminado el buffer: se nota un considerable aumento en brillo y nitidez del sonido. Si luego necesitara un buffer en la cadena (por ejemplo para un Fuzz), pues meto un pedal Boss. Y para compensar la pérdida de brillo por el rollo ese de impedancias en una cadena larga de pedales y cables, pues meto el SHO de Zvex para levantar la señal.
Pero la verdad , se nota el aumento de nitidez y naturalidad mucho, diga lo que diga Roger Mayer (que a sus mods no se lo quita y es más, dice que no necesitan TBP porque le buffer es muy bueno: es puro marketing porque se nota y mucho)
El Fasel red con respecto al halo por ejemplo de Ariel Fx, es más cargado en medios y más dulce . El halo por contra tiene unos agudos más pronunciados y más ricos.
En relación sonido- precio , me quedo con el FASEL red , que por otra parte es más fácil de encontrar.
- webero
- usuario veterano
- Mensajes: 2110
- Registrado: 18 Sep 2005, 19:31
- Ubicación: Puceland, al otro lado del espejo
Del que no se habla nunca es del Fasel amarillo, "ese gran desconocido"...Hyperion escribió:El Fasel red con respecto al halo por ejemplo de Ariel Fx, es más cargado en medios y más dulce . El halo por contra tiene unos agudos más pronunciados y más ricos.
En relación sonido- precio , me quedo con el FASEL red , que por otra parte es más fácil de encontrar.

Les Paul, plexi, muscle car y vicio
- pepejara
- usuario veterano
- Mensajes: 9137
- Registrado: 30 Jun 2005, 19:39
- Ubicación: Cerca de una les paul
- Contactar:
Yo expongo mis ultimas experiencias con mi cry baby. Yo tengo desconectado el buffer y tengo el condensador de sweep en 0.018, (es un tropical fish, pero no he hecho cambios a/b, hice cambios sucesivos). En su día sustituí el pote original que hacía ruido por uno de esos dunlop sellados de recambio...se merece tirarlo a la basura directamente, lo he vuelto a cambiar por uno original abierto de otro cry baby y no hay color...Viene en camino un recambio de fulltone, que en el wah clyde deluxe que uso con el grupo se porta como ninguno. Es decir, no sé si coincidireis conmigo, pero los potes sellados, por lo menos el que yo tengo, es una auténtica porquería, el cambio de "oh" a "ah" es brusquísimo.
Mi primer album:
https://pepejara.bandcamp.com/album/neoncactus
Mi blog de guitarras, radiografías y más: http://pepejara.blogspot.com.es/
https://pepejara.bandcamp.com/album/neoncactus
Mi blog de guitarras, radiografías y más: http://pepejara.blogspot.com.es/