

Con un chisme de estos yo tendría cuidadín al conectarlo en una mesa, no sea que suelte demasiada chicha, por muy "line-out" que ponga. Ponle la ganancia a cero en la mesa y le vas subiendo de apoquitito.
El cortocircuito en la salida de altavoz, no protege al amplificador mucho tiempo, si se le mete señal acaban por quemarse los primarios del transformador de salida y/o las válvulas de potencia.mundomusicalmeria escribió:Los amplificadores de válvulas son todo lo contrario, se rompen si los conectas sin altavoces, pero admiten cortocircuitos, de hecho el primer conector de salida "speaker" cuando no tiene nada conectado está cortocircuitado, con esto se pretende evitar que se averíe cuando se olvida conectar el bafle.
efectivamente. Tú sigue con los 2 ohm que es lo propio.dmartinez escribió:Los Fender Concert con 4x10 están hechos para trabajar a 2 ohm como los Super Reverbs.
Fender adaptaba la impedancia a la combinación de altavoces que usaba con cada ampli y está pensado para dar el resultado óptimo trabajando así.
Y si pongo dos cables, uno para cada salida del ampli y entrada de pantalla, ¿debería seleccionar 16 ohm?hela escribió:Si solo tienes un cabezal y pantalla, pondría 8 ohm y la pondría en mono, con un cable de descarga
Tu ampli da salida stereo o usas efectos que vayan a hacer uso de esto?Batiscafo escribió:Y si pongo dos cables, uno para cada salida del ampli y entrada de pantalla, ¿debería seleccionar 16 ohm?hela escribió:Si solo tienes un cabezal y pantalla, pondría 8 ohm y la pondría en mono, con un cable de descarga