Pequeño análisis interior y easter egg del pedal "Marshall 1959 Super Lead"

O cómo disimular el sonido de tu guitarra.
Responder
Avatar de Usuario
jaimebcn
usuario veterano
usuario veterano
Mensajes: 4187
Registrado: 21 Dic 2005, 18:35
Ubicación: VNG

Pequeño análisis interior y easter egg del pedal "Marshall 1959 Super Lead"

Mensaje por jaimebcn »

Hola!

Bueno, no sabía si poner este post en "El taller" o aquí.

Total, el caso es que ayer compré el Marshall 1959, el cual le tenía ganas y también algo de nostalgia por que en su momento probé lo que eran los prototipos, conozco al ingeniero que los diseñó y los tuve por el laboratorio rondando un tiempo (No todos, pero sí el JCM800, el 1959 i el JCM900). Este pedal no es un "Made in UK" si no que está hecho en Vietnam.

Como todo cacharro que cae en mis manos y en este caso haciendo caso omiso de lo que te indican en la etiqueta de la tapa (DO NOT OPEN), pues se desmonta! (No sea que en realidad, dentro del pedal, existan unos señores pequeñitos tocando por mí, que seguro lo harían mucho mejor... JA!) Y cuál ha sido mi sorpresa, en este caso, cuando encuentro varias cosas que me llaman la atención.

Lo primero es que el pedal pesa 722gr :mareado: y lo segundo es que la parte frontal es una chapita de aluminio. Pero ... la primera curiosidad viene al retirar los knobs: Un easter egg! (Foto del frontal ya retirado para que se lea mejor):

Imagen

H.TREBLE: Marshall amplificantion EST. 1962.
NORMAL: The 1959 was first built in 1965.
TONE: The 'Plexi' sound is the sound of rock.
VOLUME: A Super Lead built for guitar heroes.

El pedal tiene dos placas: Una principal y otra para el pulsador (con led integrado). La placa principal está hecha básicamente con componentes de superficie (y algunos de agujero pasante, principalmente condensadores electrolíticos y de polyester):

Imagen

Los integrados que lleva son un TL072 (IC1, Izquierda) y dos 3317B (IC2, central y derecha) que si no me equivoco son unos MOSFET.

Detalle de la placa "por delante":

Imagen

Debajo de los potenciómetros tenemos algunos condensadores electrolíticos y de polyester además, los jacks de entrada y salida. Éstos me parecen de baja calidad, son todos absolutamente de plástico (excepto las lengüetas de contacto claro). Estos jacks van con una tuerca y arandela metálicas en color negro (otro detalle estético).

Al retirar la chapita frontal, queda al descubierto el esquema de agujeros que es cuanto menos curioso ya que da a pensar que esta carcasa se utilizará para otros pedales:

Imagen

El pulsador y su placa tienen otro detalle y es que el capuchón el mismo es dorado (no sé que durará siendo algo que "pisoteas") y en la placa se pueden dos pares de agujeros etiquetados como LED1 y LED2:

Imagen

Y hasta aquí este conjunto de curiosidades respecto a este pedalito (que aun no he probado, dicho sea :ay: )

Salud y rock!

PD: Bebed cerveza fría para combatir éste calor.
Última edición por jaimebcn el 18 Jul 2025, 00:40, editado 2 veces en total.
ಠ_ಠ
Avatar de Usuario
rayosytruenos
usuario veterano
usuario veterano
Mensajes: 6566
Registrado: 06 Dic 2007, 16:10
Ubicación: Las Palmas GC y alrededores

Re: Abro el nuevo pedal "Marshall 1959" ... curiosidades.

Mensaje por rayosytruenos »

Qué gracia, las frases debajo de los knobs!
Avatar de Usuario
quico medrano
usuario veterano
usuario veterano
Mensajes: 6039
Registrado: 26 May 2005, 18:39
Ubicación: La Garriga

Re: Abro el nuevo pedal "Marshall 1959" ... curiosidades.

Mensaje por quico medrano »

Juer 722 gr ..si no suena, ya tienes pisapeles !! :ay:
Avatar de Usuario
JMLA
usuario veterano
usuario veterano
Mensajes: 3719
Registrado: 11 Sep 2007, 22:15
Ubicación: bilbao

Re: Pequeño análisis interior y easter egg del pedal "Marshall 1959 Super Lead"

Mensaje por JMLA »

...pero pruébalo yaaaa!
Abandon normal instruments.
KOBA
usuario veterano
usuario veterano
Mensajes: 1759
Registrado: 20 Ago 2009, 09:00
Ubicación: Hojpitalé

Re: Pequeño análisis interior y easter egg del pedal "Marshall 1959 Super Lead"

Mensaje por KOBA »

Joder, "do not open"... pero como no vais a hacer ni puto caso os ponemos unos mensajitos... :jaja: :jaja: :jaja:

Que guapo, Jaime. Ahora a ver como suena...
Avatar de Usuario
Willie
usuario veterano
usuario veterano
Mensajes: 3070
Registrado: 26 May 2005, 13:33
Ubicación: LC city

Re: Pequeño análisis interior y easter egg del pedal "Marshall 1959 Super Lead"

Mensaje por Willie »

Genial Jaime!
Ya estoy viendo que vas a sustituir los TL072 por otros para probar cosas nuevas :)
Avatar de Usuario
jaimebcn
usuario veterano
usuario veterano
Mensajes: 4187
Registrado: 21 Dic 2005, 18:35
Ubicación: VNG

Re: Pequeño análisis interior y easter egg del pedal "Marshall 1959 Super Lead"

Mensaje por jaimebcn »

JMLA escribió: 18 Jul 2025, 13:15 ...pero pruébalo yaaaa!
Pues estuve en casa dándole un poco de leña, enchufado a mi clon del Marshall de 18W, con una pantalla 4x12 Sinmarc de los 60s y he de decir que el pedalito me suena muy bien, al menos a mí. Tiene ese brillo y ese "crunch" que tiene (o así lo recuerdo) el Plexi Super Lead 1959. A todo esto, salvando las diferencias claro.

En estos días lo probaré con el Marshall SV20C (que viene siendo una réplica del Super Lead 1959 pero en 20W) y con el JTM45 (KT66) y su 2x12 con Gold Alnico.

Estoy contento con el pedalito, no se si es la nostalgia, la autosugestión, ambas o es que suena bien y yastá.
Willie escribió: 20 Jul 2025, 14:17 Ya estoy viendo que vas a sustituir los TL072 por otros para probar cosas nuevas :)
No aún por que es SMD pero ... al tiempo! :sindiente:
ಠ_ಠ
Responder

Volver a “EFECTOS”