Canal YouTube de LANA LEE - Rock Experimental

Audios y videos interesantes ... pero coméntalos, coño!
Avatar de Usuario
Stoner Wizard
usuario
Mensajes: 456
Registrado: 28 Abr 2008, 22:23
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Canal YouTube de LANA LEE - Música 100% Instrumental

Mensaje por Stoner Wizard »

Hola,

Acabo de actualizar el material añadiendo el último audio-vídeo que hemos hecho. En esta ocasión, se trata de "Al-Ándalus", una versión del tema original de Miguel Ríos, con el que se inicia el disco del mismo nombre, publicado en 1977.

Para comparar las diferencias, aquí está la canción original: https://www.youtube.com/watch?v=5O-pVEhvsCw

En esta grabación, hemos utilizado, entre otras cosas:

- Amplis:

* Mi compañero usó un Sovtek MiG 100 con una pantalla Sovtek 4 x 12".
* Ampeg B2 RE + Ampeg HLF 4 x 10" USA para el bajo.
* 2 Custom Hiwatt 100 (uno conectado a una Sound City 4 x 12", y otro a una Hiwatt 4 x 12") para mis guitarras.

- Guitarras:
* Mi compañero usó una Fender Jaguar MIJ 1994 (la edición limitada) - Mi estándar.
* Yo utilicé una Fender Jazzmaster CIJ de 2003 - Afinación barítono en Si, y otra Jazzmaster CIJ del 98 - Mi estándar.

- Bajo: Fender Marcus Miller Japan.

- Efectos:

* Mi compañero usó: Suhr Riot para la distorsión, EQ Boss GE7, delay Ibanez DDL-10, Boss DD-7 y EHX Oceans' 11 (reverb, flanger...)
* Yo utilicé: Big Muff (ruso verde de los tochos), Electro Harmonix Hot Tubes (versión a válvulas), Small Stone v1, Small Stone v2, Boss DD-2 y Boss DD-7 (conectados entre sí en estéreo y enviados a los dos amplis).
* Para el bajo: Boss GEB-7 y MXR M-80 DI.

- Voces: Han participado José Ángel y Jaime, cantantes de las bandas The Dust Bowl y The Funktoms, respectivamente.

--- Vídeos y enlaces disponibles en el primer mensaje del topic ---
Avatar de Usuario
Stoner Wizard
usuario
Mensajes: 456
Registrado: 28 Abr 2008, 22:23
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Canal YouTube de LANA LEE - Rock Experimental

Mensaje por Stoner Wizard »

Hola,

He actualizado el hilo añadiendo los vídeos promocionales de nuestro último trabajo: M​.​D​.​A​.​H VOL​.​6 - "Bizarro Sound System" (en el apartado de discos, he añadido algo de información sobre el proceso de elaboración del disco autoproducido)

--- Vídeos y enlaces disponibles en el primer mensaje del topic ---
Avatar de Usuario
ore_terra
usuario veterano
usuario veterano
Mensajes: 11808
Registrado: 05 Dic 2005, 00:47
Ubicación: Miarrmaland

Re: Canal YouTube de LANA LEE - Rock Experimental

Mensaje por ore_terra »

como siempre, suena muy bien :dedo:
Avatar de Usuario
Stoner Wizard
usuario
Mensajes: 456
Registrado: 28 Abr 2008, 22:23
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Canal YouTube de LANA LEE - Rock Experimental

Mensaje por Stoner Wizard »

ore_terra escribió:como siempre, suena muy bien :dedo:
¡Muchas gracias, ore!
:rock:
Avatar de Usuario
Stoner Wizard
usuario
Mensajes: 456
Registrado: 28 Abr 2008, 22:23
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Canal YouTube de LANA LEE - Rock Experimental

Mensaje por Stoner Wizard »

Hola,

Acabo de actualizar el material añadiendo el último audio-vídeo que hemos hecho. En esta ocasión, es una versión con letra adaptada en español del tema original "Stop It, You're Killing Me", original de la banda norirlandesa Therapy?, que apareció en su disco "Troublegum" en el año 1994. La voz y la letra la ha hecho el cantante y bajista de la banda punk-rock GEN, amigos y vecinos de local de ensayo.

Lo hemos grabado y mezclado en el local. El master lo ha realizado Vacuum Mastering en Zaragoza.

Para comparar las diferencias, aquí está la canción original: https://www.youtube.com/watch?v=u7o2jcOlbGg

En esta grabación, hemos utilizado, entre otras cosas:

- Amplis:

* Mi compañero usó un Sovtek MiG 100 y un MiG 100H, conectados a dos pantallas Sovtek 4 x 12".
* Ampeg B2 RE + Ampeg HLF 4 x 10" USA para el bajo.
* 2 Custom Hiwatt 100 (uno conectado a una Sound City 4 x 12", y otro a una Hiwatt 4 x 12") para mis guitarras.

- Guitarras:
* Mi compañero usó una Fender Stratocaster USA - Mi estándar.
* Yo utilicé una Fender Jazzmaster CIJ de 2003 - Afinación barítono en Si.

- Bajo: Fender Marcus Miller Japan.

- Efectos:

* Mi compañero usó un rack multiefectos Korg conectada en estéreo (no recuerdo exactamente el modelo, puede que fuera el A3 o similar).
* Yo utilicé: Big Muff (ruso verde, versión "Bubble Font"), Big Muff v5 del 78, Small Stone v1, Small Stone v4. En último lugar de la cadena, Boss DD-2 y Boss DD-7 (conectados entre sí en estéreo y enviados a los dos amplis).
* Para el bajo: Boss GEB-7 y MXR M-80 DI.
* Para las voces de la segunda parte: Big Muff (ruso verde, versión "Bubble Font"), Small Stone v4 y POG v1. En último lugar de la cadena, Boss DD-2 y Boss DD-7. Se conectó el micro de voz a la pedalera, y de ahí, en dos pistas a la tarjeta de sonido. Mientras se grababan las voces, se fueron manipulando los pedales.

--- Vídeos y enlaces disponibles en el primer mensaje del topic ---
Avatar de Usuario
Stoner Wizard
usuario
Mensajes: 456
Registrado: 28 Abr 2008, 22:23
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Canal YouTube de LANA LEE - Rock Experimental

Mensaje por Stoner Wizard »

Hola,

Acabo de actualizar el material añadiendo el último audio-vídeo que hemos hecho Lana Lee. En esta ocasión, es una versión bastante transformada (y algo gamberra también) de "Soledad", original de los míticos "Mano Negra", que apareció en su disco "Puta's Fever" en el año 1989. Hemos contado a las voces y coros con la colaboración de Franchi, guitarrista de la banda punk rock GEN, colegas y vecinos de locales de ensayo.

Para el punteo (antes del parón) y los solos (después del parón) que hay, hemos hecho el arreglo típico de: "primero lo toca uno, y cuando acaba, toca el otro". En los punteos, hago el primero y mi compañero va después, mientras que, en los solos, el primero que entra es mi compañero, el segundo soy yo.

Lo hemos grabado y mezclado en el local. El master lo ha realizado Franchi en Zaragoza.

Para comparar las diferencias, aquí está la canción original: https://www.youtube.com/watch?v=_e9ImLGzpy0

En esta grabación, hemos utilizado, entre otras cosas:

- Amplis:

* Mi compañero y yo utilizamos la misma configuración para grabar las guitarras: un Sovtek MiG 100 y un MiG 100H, conectados a dos pantallas Sovtek 4 x 12".
* Ampeg B2 RE + Ampeg HLF 4 x 10" USA para el bajo.

- Guitarras:
* Mi compañero usó una Fender Jaguar MIJ del 94 ("Cult Supremo", la edición limitada) - Mi estándar.
* Yo utilicé una Fender Jazzmaster CIJ de 2003 - Afinación barítono en Do.

- Bajo: Fender Marcus Miller Japan.

- Efectos:

* Mi compañero usó un Suhr Riot, un delay Ibanez DDL-10, y un Boss DD-7 (este último, con las dos salidas conectadas para enviar a los dos amplis).
* Yo utilicé: Big Muff v5 del 78 (con el tono activado), Boss DD-2 (todo el tema) y Boss DD-7 (para el solo) conectados entre sí en estéreo - este último, con las dos salidas conectadas para enviar a cada ampli).
* Para el bajo, durante todo el tema: MXR Distortion II 80's con mucho volumen y saturación al mínimo para darle más cuerpo.

--- Vídeos y enlaces disponibles en el primer mensaje del topic ---
Avatar de Usuario
Stoner Wizard
usuario
Mensajes: 456
Registrado: 28 Abr 2008, 22:23
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Canal YouTube de LANA LEE - Rock Experimental

Mensaje por Stoner Wizard »

Hola,

Acabo de actualizar el material añadiendo el último audio-vídeo que hemos hecho Lana Lee. Se trata de un single virtual. Este tema fue compuesto con la colaboración del productor Carlos "Lamb-Man" (Los Turbios) y la artista Miriam Bronski.

Lo hemos grabado y mezclado en el local. El master se realizó en enero de 2023 en Zaragoza por Javier Roldón (Vacuum Mastering).

En esta grabación, hemos utilizado, entre otras cosas:

- Amplis:

* Mi compañero utilizó un Sovtek Mig100 y su pantalla Sovtek 4 x12"
* Yo utilicé un cabezal Sound City 120 Mark IV y una pantalla Sound City 4 x 12".
* Ampeg B2 RE + Ampeg HLF 4 x 10" USA para el bajo.

- Guitarras:
* Mi compañero usó una Fender Jaguar MIJ del 94 ("Cult Supremo", la edición limitada) - Mi estándar.
* Yo utilicé una Fender Jazzmaster CIJ de 2003 - Afinación barítono en Si.

- Bajo: Fender Marcus Miller Japan.

- Efectos:

* Mi compañero usó un Suhr Riot, un delay Ibanez DDL-10.
* Yo utilicé: EHX Hot Tubes (para la parte final), Boss DD-2 (todo el tema), Boss DD-7 y un EHX Small Stone v2.
* Para el bajo, durante todo el tema: Boss GEB-7.

También hemos incluido los siete cortes del mini-EP "Game Over".

En esta otra grabación se utilizó:

- Amplis:

* Mi compañero utilizó un Sovtek Mig100 y su pantalla Sovtek 4 x12 y un combo Musica Man 1 x 12"
* Yo utilicé un cabezal Sound City 120 Mark IV y una pantalla Sound City 4 x 12, y un cabezal Sound City 50 Plus y una pantalla Hiwatt 4 x 12".
* Ampeg B2 RE + Ampeg HLF 4 x 10" USA para el bajo.

- Guitarras:
* Mi compañero usó una Fender Jaguar MIJ del 94 ("Cult Supremo", la edición limitada) y una Fender Stratocaster USA - Mi estándar.
* Yo utilicé una Fender Jazzmaster Lacquer Surf Green en los cortes 2 y 4 - Afinación barítono en La. Para el resto, utilicé una Fender Jazzmaster Troy Van Leeuwen - Afinación barítono en Si.

- Bajo: Fender Marcus Miller Japan.

- Efectos:

* Mi compañero usó un Suhr Riot, un delay Ibanez DDL-10 y delay Boss DD-7.
* Yo utilicé: EHX Big Muff v5 op-amp, Boss DD-2, Boss DD-7 y un EHX Small Stone v4 para los cortes 1, 2 y 6. Para el resto, utilicé un EHX Big Muff USA v9 (Fran Blanche), un EHX Octave Multiplexer del 75 y un EHX 16 Second Digital Delay.
* Para el bajo, durante todo el tema: Boss GEB-7, MXR Distortion II, EHX Q-Tron y EHX BassBalls USA.

--- Vídeos y enlaces disponibles en el primer mensaje del topic ---
Avatar de Usuario
Stoner Wizard
usuario
Mensajes: 456
Registrado: 28 Abr 2008, 22:23
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Canal YouTube de LANA LEE - Rock Experimental

Mensaje por Stoner Wizard »

Hola,

Acabo de actualizar el material añadiendo el último audio-vídeo que hemos hecho. En esta ocasión, se trata de una colección de temas que se compusieron para un cortometraje. Por problemas de tiempo, no fue posible incluirlos en el montaje final.

Para terminar el proyecto, decidimos grabar alguna versión alternativa de los temas originales, además de crear una nueva introducción. De esta forma, los temas originales (el segundo y tercero en orden) tienen versiones diferentes (temas cuarto, quinto y sexto), además de la nueva introducción que es la que abre el disco.

En esta grabación, hemos utilizado, entre otras cosas:

- Amplis:

* Yo utilicé un Sovtek MiG 100 con una pantalla Sovtek 4 x 12" para los temas originales (2º y 3º), y un Sound City 50 con un pantalla 2 x 12" para el resto.
* Las pistas de Fender Bass VI las grabé con un cabezal Hiwatt Custom 100 y una pantalla original Hiwatt 4 x 12".
* Ampeg B2 RE + Ampeg HLF 4 x 10" USA para el bajo.

- Guitarras:
* Mi compañero usó una Fender Jaguar Blonde (edición limitada de 1994) y un sintetizador Korg en los temas donde no tocó la guitarra.
* Yo utilicé varias Jazzmaster Japonesas (CIJ 1998 - Mi estándar; MIJ 1994 - Re estándar) y una Jazzmaster Troy Van Leeuwen (afinación barítono de Si estándar)
* Las guitarras de mi compañero las grabó en casa, y luego las reamplifiqué con su Sovtek MiG 100.

- Bajos:

* Utilicé un Fender Bass VI japonés para doblar la guitarra de tercer tema (con el "estrangulador" activado, ya que usé pantallas de guitarra). En el resto de temas donde lo utilicé, fue para doblar el bajo haciendo el típico "tick-tack"
* El bajista usó un Fender Marcus Miller Japan.

- Efectos:

* Yo utilicé: varios EHX grandes (Big Muff USA V9, Big MUff USA EH-3003 rev.A, Freq. Analyzar, Pulsar Tremolo, Deluxe Memory Man, 16 Second Digital Delay, Holier Grail Reverb y Octave Multiplexer de 1975) y un par de Maxon grandes (OD-820 Overdrive y CS-550 Stereo Chorus).
* Las pistas con Bass VI las grabé con un MXR Distortion II con el mínimo de ganancia y un Maxon Stero Chorus CS-550 (mandado a cada amplificador)
* Para el bajo: Boss GE7, MXR M-80 DI y MXR Distortion + (Dunlop antiguo)

--- Vídeos y enlaces disponibles en el primer mensaje del topic ---
Responder

Volver a “YOUTUBES, ETC.”