bueno, la entrada de alta impedancia de una tarjeta ya es una DI. así que depende de lo que te refieras con lo de "buena" caja de inyección
yo para las últimas grabaciones que he hecho he conectado directamente a la entrada de alta impedancia de la interfaz (UAD apollo) y de una salida de ésta al ampli, kemper u lo que sea que he usao para que los guitarras se oyeran bien en la sesión.
en este caso en la entrada de la guitarra suelo poner un unison de estos de UAD con un previo de válvulas que sí que le da un puntito.
otras veces he usao la salida DI del kemper.
ambas opciones de arriba podrían entrar en la categoría de "buena" caja de inyección, creo yo. hay cajas de inyección puras que valen un pastón también... pero bueno.
contestando a tu pregunta, yo no creo que una caja de inyección tipo Avalon o pijadas por el estilo te vaya a suponer una mejora palpable en tono con respecto a tu scarlett, que ya de por sí no creo que sea una mala DI.
ESTE tema es un ejemplo de lo que estamos hablando. por como es el tema, hubiera sido difícil grabarlo por partes porque tiene mucho... "freestyle"

no hubiera sonado igual ni de coña.
la guitarra está grabada como digo arriba, y las partes que obviamente no son reamplificadas (porque a ver cómo coño haces que acople una guitarra

) están grabadas usando la misma cadena de señal. yo no sería capaz de decir con las pistas en bruto qué partes son reamplificadas y cuáles no (vamos, sí porque lo sé. pero en cuanto a tono son iguales)
también, al reamplificar no sólo tenía microfoneao el ampli, sino la habitación y algún micro que dejé en la batería pa recoger el ruido morralla de la caja, etc. éstas cositas son las que sí que van a marcar una diferencia en cuanto a lo "viva" que suene una guitarra en la mezcla, más que la caja de inyección dentro de una calidad razonable (en mi opinión, claro)