Hace tiempo adquirí un Crybaby 535Q que por aquel entonces era el tope gama de Dunlop, pero siempre me había picado la curiosidad por aquellos wah vintage. El caso es que un día navegando encontré el proyecto muy bien detallado en FuzzCentral y decidí intentarlo.
Lo primero fue hacerme con una carcasa para lo cual compré a un forero un Crybaby de bajo que no funcionaba, fueron 20 eurillos. Pensaba aprovechar solamente la carcasa y el mecanismo del potenciómetro pero después de ver que Calambres recicló su placa, le hice una foto en alta resolución por la parte de las pistas y me puse a tracear (trace en inglés) con el esquema del McCoy original delante. El resultado fue perfecto, podía aprovecharla eliminando el buffer de entrada y haciendo algún que otro cambio.
Desoldé TODOS los componentes de la placa original menos los jacks y el inductor (la réplica del Halo esta en camino). Ardua tarea la de desoldar pero bueno, no fue tan dificil como pensaba. Las resistencias no las dejé porque iba a ponerlas todas de película metálica en lugar de las comunes de carbón y además algunas no coincidían con los valores del McCoy.
Ahí podéis ver que son verdes y azules en lugar de las marrones tradicionales.

En esta misma imagen se pueden apreciar perfectamente los "cinco petardos de cuarenta duros" que hay en la placa, es decir los condensadores. Los de colorines son los míticos tropical fish de 220nF, los plateados son unos Styroflex de 10nF (de poliestireno, se usaban mucho antaño en aplicaciones de radiofrecuencia) y el cuadradote de color fucsia es un Wima MKS de 4,7uF por la historia de meter cuantos menos electrolíticos mejor en cuestiones de audio (en este caso ninguno).
Uno de los poliestirenos (el que llega al emisor del segundo transistor) va montado sobre un zócalo para poder "afinar" el tono del wah con uno de otro valor o por si algún día se instalase un conmutador rotatorio con varios condensadores. Lo mismo hice con la resistencia que va en paralelo con el inductor y que controla el parámetro Q del wah, lo que permite poder cambiarla o instalar un trimmer.
También en zócalos están colocados los dos transistores BC109B.


El inductor, como véis, es el chusmero que viene de serie en los Crybaby; vi que podía ir adelantando trabajo mientras llegaba el Halo y lo dejé temporalmente. Lo mismo sucedió con el potenciómetro que es el Hot Potz II 100k que traía el Crybaby. Con el pedido del Halo llegará también el potenciómetro de wah de Fulltone pero no se si ponerlo ahora o reservarlo para el día que chicharree el Hot Potz, no me disgusta la respuesta que tiene.

En la parte superior podéis observar también el conmutador DPDT que usé para convertir el wah a TRUE BYPASS. Imprescindible.
Y por lo demás, no me dejo nada en el tintero. Creo :periódico:
Bueno, otra imagen más y a ver si grabo alguna demo porque aún con el inductor de serie SUENA DEL COPON!!!No quiero imaginarme como sonará cuando le pinche el Halo

De los tres pedales que he hecho éste es el único que nunca se va a mover de mis pies.

Saludos cordiales
