

Y lo peor es que es cierto y aplicable a cualquier otra cosa.



Me extraña que usen uno de los metales que se oxidan más fácilmente para evitar eso precisamente. Algo falla, Daniel, igual no te has enterado bien de eso... estaño? igual alguna aleación, pero estaño solo? ni de coña. Se pondrían negras en minutos.Daniel escribió: 30 Jun 2024, 18:58 se limitan a chapar ese hilo con estaño para que el acero no se oxide (lo que les da el color plateado "a metal", cada uno con su "fórmula magistral")
No, nunca me ha pasado.rayosytruenos escribió: 27 Jun 2024, 15:24 Prueba de sonido a pleno sol y con bastante calor. Pongamos que estoy colgado de la guitarra una media hora. Terminamos, limpio las cuerdas, guardo la guitarra y por la noche, a la hora de tocar, resulta que las cuerdas han perdido toda la deslizabilidad. Me resulta muy incómodo.
Voy a tener que o bien usar otra guitarra en la prueba o bien cambiar las cuerdas después de la prueba.
¿Os ha pasado algo así alguna vez?¿Conocéis algún truco para evitarlo?
No, no..., no sólo estaño, el chapao lleva más cosas. Por eso hablaba yo de fórmulas distintas en cada fabricante (por ejemplo, lo que decía yo antes de que Thomastik les mete estaño y níquel, creo). Aleaciones puras casi que no hay. Las de plata igual, se les dice recubrimiento "de estaño", "de plata" o lo que sea para generalizar, pero segurísimo que hay mucho más.El Marin escribió: 16 Jul 2024, 09:09Me extraña que usen uno de los metales que se oxidan más fácilmente para evitar eso precisamente. Algo falla, Daniel, igual no te has enterado bien de eso... estaño? igual alguna aleación, pero estaño solo? ni de coña. Se pondrían negras en minutos.Daniel escribió: 30 Jun 2024, 18:58 se limitan a chapar ese hilo con estaño para que el acero no se oxide (lo que les da el color plateado "a metal", cada uno con su "fórmula magistral")![]()
Los sobres de gel, en zonas húmedas, se acaban saturando y dejan de cumplir su función.El Marin escribió: 16 Jul 2024, 09:11No, nunca me ha pasado.rayosytruenos escribió: 27 Jun 2024, 15:24 Prueba de sonido a pleno sol y con bastante calor. Pongamos que estoy colgado de la guitarra una media hora. Terminamos, limpio las cuerdas, guardo la guitarra y por la noche, a la hora de tocar, resulta que las cuerdas han perdido toda la deslizabilidad. Me resulta muy incómodo.
Voy a tener que o bien usar otra guitarra en la prueba o bien cambiar las cuerdas después de la prueba.
¿Os ha pasado algo así alguna vez?¿Conocéis algún truco para evitarlo?
Como no me ha pasado, no le presto atención.
Si, alguna vez en zonas húmedas he notado la humedad y que cuesta más, un pañuelo atado en el palo del micro y de vez en cuando se lo pasas por delante y por detrás... y ya. Y mantener los sobres de gel de silicona esos que vienen en el estuche ahí pa toa la vida.
Ernie Ball dice:El Marin escribió: 16 Jul 2024, 09:09Me extraña que usen uno de los metales que se oxidan más fácilmente para evitar eso precisamente. Algo falla, Daniel, igual no te has enterado bien de eso... estaño? igual alguna aleación, pero estaño solo? ni de coña. Se pondrían negras en minutos.Daniel escribió: 30 Jun 2024, 18:58 se limitan a chapar ese hilo con estaño para que el acero no se oxide (lo que les da el color plateado "a metal", cada uno con su "fórmula magistral")![]()
Vamos, recubiertas de estaño.Ernie Ball Plain Steel Electric or Acoustic Guitar Strings are made of specially tempered tin plated high carbon steel used on electric and acoustic guitars.
The Process of Bright Tin Plating
Proper tin plating provided by Aerospace Metals includes 99.5% of tin, and the results are a bright silver finish. The process achieves the same results as regular tin plating, but the finish is much shinier and thus more beneficial for decoration as well as its practical use.
This type of plating is most commonly used to provide excellent solderability and decent corrosion protection to all sorts of surfaces. It is very typical to use tin plating in a wide variety of industries ranging from the printed boards’ industry, through many aspects of the food industry, all the way for decorative purposes.
Daniel escribió: 30 Jun 2024, 18:58 Aviso tocho, como en los viejos tiempos:
Las lisas son las grandes "desconocidas" del mundillo guitarrero. Y son muy importantes porque, si no están bien, son las cuerdas quizá donde más va a cantar la falta de sustain, los problemas de afinación y la interacción con la pastilla. De hecho, son las responsables de los medios, medios-altos y agudos de la guitarra, casi nada.![]()
Lo digo porque se le da mucha más importancia y se conoce bien el tema de cómo estan hechas las entorchadas. Más o menos se tienen claros conceptos como nickel plated, pure nickel, phosphor bronze, monel, elixires varios y mil historias más. Pero de cuerdas lisas, no se suele saber demasiado, y no sólo por parte de novatillos. Como mucho, que las lisas en pure nickel vs nickel plated son las mismas y poco más.Y realmente existen diferencias en los aceros, la peña suele pensar que las lisas siempre son aceros inoxidables, a piñón fijo, y como que no. La composición de carbono influye mucho -suelen ser aceros al carbono, suecos principalmente-, a la vez que influye el tipo y calidad de chapado (estaño el 99% de las veces). Hablando de lo que nos ocupa, todo esto influye cuando se llenan de sudor o las pones al sol, como es el caso.
![]()
Hasta donde yo sé, realmente el fabricante de cuerdas no "hace" la cuerda, el hilo lo compran fuera (Mapes, Roslau, creo recordar así de memoria). Las grandes marcas que incluso "fabrican" a terceros, OEM, etc. se limitan a chapar ese hilo con estaño para que el acero no se oxide (lo que les da el color plateado "a metal", cada uno con su "fórmula magistral"), a ponerle la bolita y a empaquetarlas, listo. Salvo D'addario, que sí creo que desde hace unos años se montó un par de plantas para hacerse sus propios hilos, todos los demás pillan hilo de fuera. Siendo que el hilo es el mismo en todos los demás, pues eso mismo, todas las diferencias así de sonido, tensión, durabilidad, etc. está en esas fórmulas de estañado y poco más, prácticamente.![]()
Mi opinión ante todo esto parece muy obvia, pero hay que probar y probar muuuuucha cuerda hasta que das con la que mejor se lleve con tu sudor, tu tacto, forma de tocar... Y aun así cuando das con ella, va y te cambia el fabricante la formulita a causa del tema de recortes/ganancias y ooootra vez a empezar el círculo.Hay que tener en cuenta que hoy día con tanto robot, ahora IAs y mierdas así, sale mucho más a cuenta montar un estaño normalito en acero del montón y ya meterle el pertinente "invento" protector de turno, para que duren lo justo-justito hasta unas horillas después de puestas, o bien si duran algo más, que lo hagan a costa de un tacto horroroso (los que usen slides con cuerdas plastificadas estarán encantaos y me entenderán).
![]()
[Modo Resines On]Lo digo por los recubrimientos ésos criogénicos o no sé qué tan de moda de unos años para acá, los envases de plástico con fórmulas protectoras de atmósfera de nitrógeno y su p*ta madre. Vamos, inventos para garantizar que la cuerda llega bien a la tienda y se mantenga así hasta que la venden. Le quitas todo eso y tienes tu cuerda enfundada en papel de toda la vida.[Modo Resines Off]![]()
Respecto a la cuerda lisa, cuando se pone negra sobre todo por la zona del puente (esos palm mutings, je, je), la gente suele pensar que es óxido sobre lo plateado. Y no es realmente así, sino que es la pérdida de esa capa nanométrica de estaño que lleva el acero al carbono, dejándolo expuesto al aire y al sol (que sí se oxida y se transforma con las temperaturas, el sudor, etc.). El estaño es muy, muy blando y según cada fórmula, durará más o menos. Y ya dependiendo de si es sobre acero sueco (el más usado) o acero alemán (más duro y más caro), ese recubrimiento de estaño o de lo que lo chapen, agarrará ya mejor o peor y protegerá mas o menos tiempo la cuerda. Aunque el final siempre sea el mismo, perderlo del todo, obviamente.![]()
sí, sí, eso lo sabía.ore_terra escribió: 16 Jul 2024, 22:56 El estaño se oxida fácilmente. Sí. Pero la capa de óxido es estable y actúa como protectora, así que no es lo que la hente normal entendéis como oxidación (que implica degradación, como la del hierro).
Lo mismo hacen, por ejemplo, el níquel con el acero inoxidable, o el aluminio en sí mismo y sus aleaciones.
El color del estaño oxidado no es negro. Eso es, o roña o que te has llevao el plating de estaño (con tanta roña).
A mandar.Pablocarrillo escribió: 17 Jul 2024, 00:29Juer! Gracias por el tocho Daniel, yo sí que he aprendido.
No tenía ni idea de la historia de las lisas. Algo he aprendido hoy.
![]()
![]()
![]()
Las láminas son mazo blandas, no sé que aleación serán exactamente.ore_terra escribió: 17 Jul 2024, 08:22 Si están brillantes serán aleaciones con [relativamente] poco estaño. Esperable, porque el estaño igual pa láminas no vale mucho con su resistencia mecánica deleznable
El color de los óxidos suele ser más apagao. Piensa en el inoxidable, p ej. es tirando a mate y si le pasas la radial quitas la capa superficial de óxido de níquel y se queda brillante. Hasta que se vuelve a oxidar.
El color apagao del hilo de estaño supongo que será el históricamente correcto.
Es muy típico verlo en forma de "polvillo" blanco en el culo de los potes de las guitarras muy viejunas. Es oxidación de la capa de estaño que llevan para facilitar la soldadura.
Así que el polvillo blanco era eso. Sí, lo he visto muchas veces.Calambres escribió: 17 Jul 2024, 12:39Es muy típico verlo en forma de "polvillo" blanco en el culo de los potes de las guitarras muy viejunas. Es oxidación de la capa de estaño que llevan para facilitar la soldadura.
el de los billetes no, eh.rayosytruenos escribió: 17 Jul 2024, 15:23Así que el polvillo blanco era eso. Sí, lo he visto muchas veces.Calambres escribió: 17 Jul 2024, 12:39Es muy típico verlo en forma de "polvillo" blanco en el culo de los potes de las guitarras muy viejunas. Es oxidación de la capa de estaño que llevan para facilitar la soldadura.
Yo creo que debe ser más por la humedad y tener cerca el mar que por el sol...rayosytruenos escribió: 22 Jul 2024, 15:07 Pues una semana después de la aplicación de FF, las cuerdas siguen estupendas. Las usé el sábado por la noche y muy bien.
Problema resuelto!
Puede ser, el caso es que las recuperé y quedaron como nuevas.El Marin escribió: 22 Jul 2024, 16:51Yo creo que debe ser más por la humedad y tener cerca el mar que por el sol...rayosytruenos escribió: 22 Jul 2024, 15:07 Pues una semana después de la aplicación de FF, las cuerdas siguen estupendas. Las usé el sábado por la noche y muy bien.
Problema resuelto!
S.quico medrano escribió: 23 Jul 2024, 08:45 Cuando dices FF, te refieres al Fast Fred, imagino... ????![]()