Patito_Feo escribió:Es posible que peque de novato, pero ¿qué tiene de cierto lo de las mantas en el techo? (en el sentido de insonorización y dirigir las ondas)
He visto bastantes locales con textiles colgando a lo Zoco, me han tomao el pelo o ¿tiene algo de cierto?

Lo de las mantas como te dicen es cierto, te intento explicar por que (aunque soy un novato en acustica)
Para acondicionar una habitacion (que no tiene que ver con insonorizarla hacia el exterior) hay dos formas basicas de hacerlo, absorver las reflexiones molestas del sonido y dispersar la energia acustica para que no se concentre y forme lo que se llaman ondas estacionarias o nodos.
Si te fijas los estudios buenos y los grandes auditorios evitan siempre las paredes y techos rectos y paralelas unas a otras, para que el angulo en que rebota el sonido no pueda ser recto y evitar esas ondas estacionarias. Una forma de evitar estas rectas es dejar esas mantas colgadas haciendo bañeras.
Luego tambien se usan mantas porque todos los materiales tienen un coeficiente de absorcion en funcion de las frecuencias que tengan mas tendencia a rebotar o a quedarse en el y el de las mantas es aceptablemente alto para ser un material casero. Van bien para absorver parte de esas reflexiones de sonido indeseadas (nunca demasiadas...que no es mas que una solucion de compromiso) pero posiblemente sigas teniendo problemas con las frecuencias graves en las esquinas. Aun asi para un local de ensayo, que no necesita tener una respuesta totalmente plana, es una buena manera de empezar a domar el sonido.
Por cierto Rubén, la estanteria de los CD la sigues teniendo ahi? porque el otro dia mi profesor de acústica me enseño una forma muy curiosa de hacerte un difractor de sonido casero con una estanteria llena de discos, simplemente metiendo unos y otros a diferente profundidad en los estantes...jajaja.